Es una calurosa mañana de verano en el centro de Sevilla. Julián  Jiménez, flamante nuevo entrenador del Club Baloncesto Sevilla Femenino,  recibe a iSevilla en la sede del Círculo Mercantil en la calle  Sierpes para desgranarnos en exclusiva todos los detalles de un equipo  creado para hacer historia en la ciudad.
P. Empecemos con lo prioritario: ¿Cuál es el objetivo principal del Club Baloncesto Sevilla Femenino para esta temporada?
R. El  objetivo quedó claro durante la presentación, que es el intentar  conseguir el ascenso a Liga Femenina 2, y en tres años conseguirlo para  la Liga Femenina 1. 
P. Contáis con el apoyo del Club Náutico de Sevilla pero,  ¿qué os va a proporcionar exactamente?
R. Para  poder competir en Liga Femenina Nacional 1 o 2 el equipo debe de tener  una estructura de cantera, por lo que, de momento, el Club Náutico son  las jugadoras necesarias para montar ese equipo. De las categorías  inferiores no se pretende que vengan niñas de otros clubes, sino que el  Club Baloncesto Sevilla se va a encargar de ir a todos esos clubes a  informar de que lo que queremos es un club para Sevilla y que no hay  ningún tipo de captación de niñas de categorías inferiores para el  Náutico. Eso debe quedar bastante claro, y por eso, la semana que viene  ya tenemos reuniones con otros clubes. Reitero que el objetivo no es  "robar" niñas para hacer fuertes los equipos de categorías inferiores  del Náutico. En absoluto.
P. ¿La captación es voluntaria?
R. Si  quiere una niña viene, lo mismo que se va a otros equipos. Pero, repito  y que quede bien claro, la vinculación con el Náutico es por categorías  inferiores.
P. ¿Dónde va a entrenar el Club Baloncesto Femenino ya que aún carece de instalaciones?
R. Seguramente  entrenemos también en las instalaciones del Náutico. Cuando estemos ya  en Liga 2 o en Liga 1 ya estaremos en otro sitio, pero en la actualidad,  casi con toda seguridad se va a entrenar allí.
P. ¿Tenéis previsto jugar en San Pablo algún día si llegáis a Primera?
R.  En Primera sí. Ahora mismo se están viendo otras instalaciones, porque  un equipo de Primera Nacional  jugando en San Pablo...ya lo hemos visto  con el Caja en la ACB. Se había desangelado. En ese sentido estamos  buscando un pabellón que sea acogedor para la gente y que haya ambiente
P. ¿Tiene el club alguna preferencia?
R. Aún  es pronto para saber dónde vamos a jugar. Son los contactos del club  junto con el Ayuntamiento los que están buscando pabellones.  Entrenaremos seguramente en el Náutico y nos adaptaremos al sitio donde  vayamos a jugar.
P. ¿Cuáles son las referencias con las que contáis para cumplir los objetivos de ascensos hasta Liga 1 en tres años?
R.  Tenemos el trabajo que ha hecho Sergio (ex-entrenador del Club Náutico  en Primera Nacional Femenina), que hace dos años consiguió el ascenso a  esta categoría, que se quedó ahí porque no había este proyecto. Este año  han estado a punto de conseguir la fase final de ascenso, por lo tanto,  el objetivo como mínimo es que estemos allí arriba. Por lo menos  meternos en la fase final e intentar dar el golpe. Allí juegan cuatro  equipos en un fin de semana con semifinal y final, y si nos metemos allí  en el mes de marzo va a ser muy intenso ya que nos la jugamos a un  partido.
P. Con respecto a las entradas y salidas de jugadoras, ¿qué nos podéis contar?
R. Es  seguro que habrá algunas bajas por tema de estudios o trabajo. De hecho  yaa hemos hablado con todas las jugadoras. Una se va a Bélgica y otra a  Estados Unidos a estudiar. Entonces, en función de cuántas bajas  tengamos empezaremos a contactar con jugadoras. Al Director Técnico le  han llamado bastantes jugadoras de Sevilla y la provincia porque están  interesadas en el proyecto, así que en la medida que podamos, habrá que  darles esa oportunidad, siempre que haya hueco en el equipo).
P. Hablemos de números, ¿cuenta el club con un presupuesto de acorde a vuestros objetivos?
R. La  verdad es que no tengo ni idea porque no he preguntado sobre este tema.  Siempre que me preguntan digo lo mismo: si hay un equipo directivo, con  José Miguel Prieto y Chus Otero como cabezas visibles de este proyecto y  dan este paso, creo que tienen las garantías económicas suficientes  como para lograr este paso. Estamos hablando de un exfutbolista  profesional, Chus tiene un cartel como entrenador importante, por  tantanto entonces no creo que vayan a meter aquí si no saben que no van a  llegar. Cuando ellos dicen que quieren tener un equipo de baloncesto  profesional femenino en Sevilla, asociándose con el delegado de  Deportes, presentándose en el Ayuntamiento no me cabe ninguna duda. A lo  mejor el objetivo de llegar a Primera se consigue en cuatro años o en  dos, pero tienen un respaldo.
P. Entrando más en cuestiones deportivas, ¿tiene Julián Jiménez unas premisas que hagan reconocible al equipo? 
R. El  otro día estuvimos hablando con el anterior cuerpo técnico, que nos dio  datos de todas las jugadoras,  y nosotros vamos a seguir su línea de  juego: defensa intensa e intenar correr y hacer un juego rápido. Un  juego vistoso, de uno contra uno, que guste. En definitiva, que sea  rápido y bonito. 
P. Vamos, que es de mucho contraataque
R. Sí,  es correr y darle alegría a la gente porque es lo que le gusta. Puede  ser de más contención, pero es muy aburrido. También depende de otros  partidos, cuando estemos con las castañas al fuego habrá que buscar  otras alternativas. Pero la idea principal es esa: trabajar en la  defensa y jugar rápido arriba. Además, las jugadoras que tenemos pueden  jugar en diferentes puestos, lo que provoca que, por ejemplo, si una  jugadora nuestra puede meterse en el poste bajo y jugar por fuera, sacas  a la contricante de la zona y tendrá ventaja en el uno contra uno desde  fuera. Son jugadoras bastante polivalentes
P. ¿Esa es una característica propia del basket femenino o es más por el equipo que tenéis actualmente?
R. Creo  que es más por nuestro equipo, porque tenemos algunas jugadores que,  por su físico tienen que jugar por fuera, aunque realmente su juego hace  más daño por el interior. Pero vamos, tenemos esa suerte de contar con  esa polivalencia en nuestros equipos femeninos.
P. Y en relación a la afición ¿crees que vais a tener apoyo social en Sevilla? 
R. Estoy  totalmente convencido. Hemos recibido llamadas de otros clubes  interesándose por nuestro proyecto, porque les gusta el tener a un  equipo como referente. Si somos capaces de mandarles un mensaje, y que  entiendan que somos un equipo donde las jugadoras suyas pueden aspirar,  podemos tener mucha afición. Buscamos que haya ese vínculo entre las  niñas y sus clubes de origen para que vayan al campo. No queremos que  digan : "¡Cuidado! Que nos quitan las niñas". La gente tiene miedo a que  pase como en el Caja, que cogía este jugador, y este y el otro para  hacerse su equipo. Nosotros no queremos eso, queremos que cada niña siga  en su sitio para que nosotros seamos su referente en el día de mañana.
P. Y que decidan voluntariamente: me gusta este equipo y me voy...
R. Efectivamente,  hablamos cuando llegue a junior o a senior. Una niña puede  perfectamente seguir en su club y que reciba asesoramiento técnico sin  que se vaya. Por lo tanto no debe de haber ningún problema.
P. Si se llegara a Primera el crecimiento del equipo sería mayúsculo...
R. Ese  es el objetivo. Así las jugadoras que hay en Andalucía jugando fuera, o  incluso de Sevilla, vendrían aquí. O eso intenteremos. Que no nos pase  como con Ainhoa Lacorzana, que ha fichado en Vigo, o con Alba Prieto,  que se marcha a estudiar a Estados Unidos. Los que estamos con este  proyecto que queremos que sigan jugando aquí, porque tenemos el temor de  que con 15 años se tengan que ir fuera, pudiendo estar aquí con el  potencial que tenemos. Si conseguimos un equipo de Liga Femenina 1,  conseguirmos que jueguen con nosotros.
P. Y ya para  finalizar, personalizando tu labor, ¿cuál va a ser tu impronta personal  en el equipo? ¿Qué claves o ideas principales piensas aportarle? 
R. Las  claves que tengamos en mente es el proyecto que tenemos en nuestras  manos. Si todos vamos a una con el trabajo diario, es muy bonito.  Logicamente eso va a significar un buen trabajo físico, unos  entrenamientos duros y exigentes, competir a lo máximo que se pueda e  intentar jugar lo más vistosamente posible para que la gente vaya a  verlo. Yo ya estoy convencido al 100% como toda la gente de la  directiva. Si una jugadora es consciente de lo que ve cuando salta al  campo, va a dar el 150% porque pueden hacer historia en Sevilla. Si  conseguimos ascender a Liga Femenina 2 serían las primeras jugadoras en  conseguirlo. Eso es un orgullo, y ante momentos de 'bajona' te tiene que  levantar.
P. Esto es sin duda, una gran motivación...
R. Exactamente,  pero si la gente entiende el proyecto y le encandila y le gusta, va a  ser fácil trabajar. Las chicas llevan muchos añoss juntas trabajando,  con ganas, que les gusta y sin problema. Por lo tanto debe de ser  "relativamente sencillo". Aunque lo difícil será subir, aunque lo  lograremos.
Fuente: http://www.isevilla.es/ 







0 Comentarios